Un estudio reciente encontró que la suplementación con D-ribosa atenuó el dolor muscular después del ejercicio en un grupo de estudiantes universitarios sin entrenamiento. El estudio fue publicado en el Diario de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva. Fue realizado por investigadores de la Universidad Deportiva de Beijing (China) y de la Universidad Estatal de Georgia (EE.UU.).
La D-ribosa en la nutrición deportiva
La D-ribosa es un monosacárido natural que se encuentra en las células, particularmente en las mitocondrias y es esencial en la producción de energía.
Se trata de un ingrediente que se ha desarrollado como una ayuda en el rendimiento del ejercicio.
Un ejemplo de su uso es la patinadora de velocidad en pista corta Katherine Reutter, que ganó medallas de oro y plata en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010 y, posteriormente, ganó un título general en la Copa del Mundo. Reutter acreditó el uso de D-ribosa para ayudarla a mantener su producción de potencia en el transcurso de una competición, que en el patinaje de velocidad en pista corta incluye una serie de eliminatorias.
Sin embargo, la investigación posterior pareció desdibujar esa imagen. Un estudio de JISSN en 2017 encontró que la suplementación con D-ribosa que usaba dextrosa como control ayudó a un grupo de sujetos menos aptos (medido por el VO2 máx.) a mantener el rendimiento del ejercicio y a mostrar marcadores sanguíneos inflamatorios más bajos. Por el contrario, no se observó ningún efecto significativo en sujetos con una medición de VO2 máx. más alta.
Cabe señalar que existen diferencias fisiológicas naturales en las mediciones iniciales de VO2 máx. Generalmente, se trata de un marcador que sirve para confirmar que estás en mejor forma.
Detalles de la investigación con D-ribosa
Respecto al nuevo estudio llevado a cabo, los investigadores eligieron deliberadamente una cohorte de estudiantes universitarios sin formación. El objetivo era investigar el efecto de la suplementación con D-ribosa en el desarrollo del dolor muscular de aparición tardía (DOMS, por sus siglas en inglés). Es una dolencia que suele ocurrir con la acumulación de pequeños desgarros musculares después de un ejercicio intenso al que no se está acostumbrado. En la prueba usaron sorbitol con beta ciclodextrina como control.
Por su parte, los autores reclutaron a 21 voluntarios varones sanos de unos 21 años con altura y peso promedio. No habían hecho más de dos sesiones de un máximo de 30 minutos de ejercicio por semana antes del estudio. Asimismo, no estaban tomando otros suplementos relacionados con el rendimiento deportivo.
El protocolo de inducción de DOMS hizo que los sujetos hicieran un trote de calentamiento durante 5 minutos en una pista y luego realizaran 7 series de 20 saltos de rana, con 90 segundos de descanso entre las series. Todos los sujetos completaron dos sesiones, con dos semanas de diferencia.
Dosis y resultados
Los sujetos tomaron D-ribosa o placebo una hora antes de la sesión de ejercicio. Por otra parte, les suministraron el mismo tratamiento 1 hora, 12 horas, 24 horas y 36 horas después. Los investigadores utilizaron una dosis de 15 gramos de D-ribosa.
Los investigadores encontraron que la D-ribosa atenuó significativamente el DOMS en esta cohorte no capacitada. Esto podría ser beneficioso para las personas que inician regímenes de ejercicio. “La suplementación con D-ribosa puede ayudar de forma segura a aliviar el DOMS inducido por el ejercicio pliométrico en la población general”, concluyeron los autores del estudio.
Entre las conclusiones del equipo de investigación destaca la que indica que “la suplementación con D-ribosa reduce el dolor muscular, mejora la recuperación del daño muscular e inhibe la formación de peróxidos lipídicos”.
Referencias
Cao W, Qiu J, Cai T, Yi L, Benardot D, Zou M. Effect of D-ribose supplementation on delayed onset muscle soreness induced by plyometric exercise in college students. J Int Soc Sports Nutr. 2020 Aug 10;17(1):42.